Taller 35
1. Proceda a redactar con
detalle el problema sobre el cual girará su proyecto.
La problemática que tratare será
el Bullying ya que es uno de los problemas que más frecuentemente se presentan
en las instituciones educativas.
A continuación se presentara
una inducción al tema.
El Bullying
Es
cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado.
Bullying es una
especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la
víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de
otros Compañeros.
Se
hace con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de
manera física o mental.
Este
tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración
encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder
en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real
o percibida subjetivamente) que aquella.
Presentare
algunas tentativas para la solución del problema:
Hacer cursos y
reuniones en las escuelas de padres y madres que pueden orientar a los
progenitores acerca de lo que se puede hacer para mantener alejados a sus hijos
del Bullying.
Se basan,
normalmente, en reglas básicas como:
1. Preocuparse por los hijos, hablando con ellos y creando un canal de
diálogo. Evitar los monólogos. Se aprende y se conoce mejor a los hijos,
escuchándoles.
2. Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o fobia escolar.
3. Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos.
4. Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las elementales.
5. Educar para controlar las emociones, para comportarse con los demás y para convivir con otros.
6. Observar los comportamientos, estados de ánimo y cambios en los hábitos de los niños.
2. Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o fobia escolar.
3. Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos.
4. Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las elementales.
5. Educar para controlar las emociones, para comportarse con los demás y para convivir con otros.
6. Observar los comportamientos, estados de ánimo y cambios en los hábitos de los niños.
Actuación de la
escuela y el colegio frente al Bullying
La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es
fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los
salones, en los patios, baños, comedores, etc.
Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se
tomarán en conductas como el Bullying.
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente
alguna
sospecha de acoso escolar.
Establecer reglas para evitar el Bullying, mantener un buzón de sugerencias y de quejas siempre
abierto, tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías, poner a
cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en otras zonas de
riesgo, introducir y mantener asignaturas de educación en valores, e intervenir
de una forma rápida, directa y contundente en el caso de haya alguna sospecha de acoso escolar. En complicidad con el centro escolar, los profesores deben colaborar en la
identificación de algún caso, o simplemente estableciendo con sus alumnos unas
normas de no agresión.
Población Beneficiaria del proyecto
De este proyecto
se beneficiaran todos los estudiantes de la institución educativa; desde
grado cero hasta grado superior once.
2. Objetivo general
Describir las causas y efectos en cuanto al maltrato escolar “Bullying”
en nuestra la institución educativa Bartolomé Mitre.
3. Objetivos Específicos.
ü Conocer correctamente lo que es el Bullying
ü
Identificar a los actores que intervienen en la dinámica
del Bullying.
ü
Clasificar
las formas de maltrato escolar en alumnos.
ü
Si existe
relación entre el fenómeno bullying y el rendimiento escolar.
ü
Algunas
herramientas para evitar el Bullying
4.Titulo para mi proyecto
Bullying en las
aulas
2. Objetivo general
Describir las causas y efectos en cuanto al maltrato escolar “Bullying”
en nuestra la institución educativa Bartolomé Mitre.
3. Objetivos Específicos.
ü Conocer correctamente lo que es el Bullying
ü
Identificar a los actores que intervienen en la dinámica
del Bullying.
ü
Clasificar
las formas de maltrato escolar en alumnos.
ü
Si existe
relación entre el fenómeno bullying y el rendimiento escolar.
ü
Algunas
herramientas para evitar el Bullying
4.Titulo para mi proyecto
Bullying en las
aulas
No hay comentarios:
Publicar un comentario