Musica
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Software Libre vs Software Propietario
Que es Software Libre?
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su
producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado, y redistribuido libremente.
Según la Free Software Foundation, el software libre se
refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele
estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a
través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así.
¿Qué es Sotware propietario?
El software propietario es el más conocido porque el sistema operativo más usado,Windows, es software propietario. En este tipo de software, lo único que obtiene el usuario son los archivos binarios o ejecutables para que pueda usar el programa, no modificarlo.
Hay varias clases de software propietario, en función del método de distribución y las limitaciones que ponen al usuario en las licencias. De esta forma, de mayor a menor limitación tenemos…
·
De pago.
·
De demostración.
·
Shareware.
·
Freeware.
1. Económico (más de mil
millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)
El bajo o nulo coste
de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar
sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por
no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.
Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.
3. Independencia tecnológica
El acceso al código
fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de
desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno
de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el
modelo de propiedad intelectual.
4. Fomento de la libre
competencia al basarse en servicios y no licencias
Uno de los modelos de
negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de
atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio
compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del
cual dan el servicio.
5. Soporte y compatibilidad
a largo plazo.
Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de
ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes
continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que
emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de
fallos al anterior.
6. Formatos estándar
Los formatos estándar
permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando
incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para
lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago
de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto
no interesa que se perpetúen mucho tiempo.
7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros
El acceso al código
fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo
puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es
ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad
que es la que lo genera.
8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos
El funcionamiento e
interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los
fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software
propietario es mas difícil y costoso.
9. Métodos simples y unificados de gestión de software
Esto llega a
simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión
del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de
forma segura y gratuita .
Las ventajas
especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y
las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del
software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al
mercado propietario.
El software libre ya
no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por
algunas de las empresas tecnológicas.
Ventajas del software propietario
1. Propiedad y decisión de
uso del software por parte de la empresa
El desarrollo de la
mayoría de software requiere importantes inversiones para su estudio y
desarrollo. Este esfuerzo, de no ser protegido puesto que la competencia se
podría apropiar inmediatamente del producto una vez finalizado.
2. Soporte para todo tipo de hardware.
Refiriéndonos por
supuesto solo al mercado del sistema operativo mayoritario, que es Microsoft
Windows, y no al resto de sistemas operativos de tipo Unix, que es minoritario.
Se da, que el actual dominio de mercado invita a los fabricantes de
dispositivos para ordenadores personales a producir drivers o hardware solo compatible con Windows.
3. Mejor acabado de la
mayoría de aplicaciones
El desarrollador de
software propietario, generalmente, da un mejor acabado a las aplicaciones en
cuestiones, tanto de estética, como de usabilidad de la aplicación.
4. Las aplicaciones número
uno son propietarias
Obviamente, el actual
dominio de mercado no sólo interesa a los fabricantes de hardware, sino que
también a los de software. Algunas de las aplicaciones más demandadas son,
según ámbitos: Microsoft Office, Nero Burning Rom, 3DStudio, etc...
Los desarrolladores
de juegos tienen sus miras en el mercado más lucrativo, que es el de las
consolas y en última instancia el de los ordenadores personales.
El mejor acabado de
la mayoría de sistemas de software propietario y los estándares de facto
actuales permiten una simplificación del tratamiento de dichos sistemas, dando
acceso a su uso y administración, a técnicos que requieren una menor formación,
reduciendo costes de mantenimiento.
7. Mayor mercado laboral
actual
Como muchas de las
ventajas restantes se deben al dominio del mercado, no hay que ignorar que
cualquier trabajo relacionado con la informática pasará, en casi todos los
casos, por conocer herramientas de software propietario.
Las obras protegidas
por copyright se ven beneficiadas por mecanismos anticopia, como el DRM y otras
medidas, que palían o dificultan en cierto grado la piratería.
9. Unificación de productos
Una de las ventajas
más destacables del software propietario es la toma de decisiones centralizada
que se hace en torno a una línea de productos, haciendo que no se desvíe de la
idea principal y generando productos funcionales y altamente compatibles
Desventajas del software libre.
v
La curva de aprendizaje es mayor.
v
El software libre no tiene garantía
proveniente del autor.
v
Se necesita dedicar recursos a la
reparación de erratas.
v
No existiría una compañía única que
respaldará toda la tecnología.
v
Las interfaces amigables con el usuario
(GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
v
El usuario debe tener nociones de
programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la
automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones,
lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).
v
La diversidad de distribuciones, métodos
de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc.,
pueden crear confusión en cierto número de personas.
Desventajas del software Propietario.
Desventajas del software Propietario.
v Es difícil aprender a utilizar eficientemente
el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
v El funcionamiento del software propietario es
un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce.
v En la mayoría de los casos el soporte técnico
es insuficiente o tarda demasiado tiempo en ofrecer una respuesta
satisfactoria.
v Es ilegal extender una pieza de software
propietario para adaptarla a las necesidades particulares de un problema
específico.
v La innovación es derecho exclusivo de la
compañía fabricante. Si alguien tiene una idea innovadora con respecto a una
aplicación propietaria, tiene que elegir entre venderle la idea a la compañía
dueña de la aplicación.
v Es ilegal hacer copias del software
propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.
v Si la compañía fabricante del software
propietario se va a la banca rota el soporte técnico desaparece, la posibilidad
de en un futuro tener versiones mejoradas de dicho software desaparece y la
posibilidad de corregir las erratas de dicho software también desaparece.
v En la mayoría de los casos el gobierno se
hace dependiente de un solo proveedor.
Ejemplos:
Software propietario
Windows
XP, vista, 98, 2000 etec
Antivirus de diferentes marcas
Programas de tareas como Office
Programas Editores de Musica video etc. Asi como Convertidores
Programas de Creacion y modificacion ya sea de sitios web o tridimencionales en un ejemplo rapido Macromedia en sus diferentes verciones.
Antivirus de diferentes marcas
Programas de tareas como Office
Programas Editores de Musica video etc. Asi como Convertidores
Programas de Creacion y modificacion ya sea de sitios web o tridimencionales en un ejemplo rapido Macromedia en sus diferentes verciones.
Se encuentra la mayoría del Softtware Libre, son miles de
proyectos, por ejemplo los más destacados son:
Audacity
Accepting
Shareaza
GTK+
and The GIMP installers for Windows
DC++
Zip
C
Dex
eMule
Plus
Azureus
Php BB
viernes, 21 de septiembre de 2012
Bullying
Bullying en las aulas
Objetivo General.
Describir las causas y efectos en cuanto a el maltrato escolar “Bullying”
en nuestra institución.
Objetivos específicos.
ü Conocer correctamente lo que es el Bullying
ü Identificar a los actores que intervienen en la dinámica
del Bullying.
ü Clasificar las formas de maltrato escolar en alumnos.
ü Determinar las consecuencias del maltrato escolar.
ü
Si existe relación
entre el fenómeno bullying y el rendimiento escolar.
ü
Algunas herramientas para evitar el Bullying
Introducción
A lo largo del
tiempo siempre han existido varias problemáticas en las escuelas como lo ha
sido el llamado acoso escolar recientemente conocido como Bullying que en una
breve interpretación es todo tipo de violencia en las escuelas entre compañeros
e incluso hasta profesores.
Investigación con el
fin de que nuestros compañeros tengan conocimiento acerca de las causas y
consecuencias del Bullying.
Nuestra investigación contiene datos
desde los tipos de Bullying, las causas, consecuencias, el agresor y la víctima,
que hacer para frenar esta problemática.
Cronograma de
actividades.
Marco
teórico. 2 Semanas
Encuesta. 1 Semana
Resultados
de la encuesta 2 Semanas
Conclusiones
de lo encuestado.
Sinopsis
La
intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de
hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental.
El
acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera
en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
¿Qué es Bullying?
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado.
Bullying es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la
víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros
compañeros.
Características del bullying
El
bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
·
Se caracteriza por un proceder
sistemático y estratégico.
·
Suele extenderse por un periodo más o
menos prolongado.
·
El bullying es un proceso de represión
de problemas.
·
Sus víctimas se sienten en desventaja y
se consideran las culpables de la situación
·
Puede tener lugar tanto de forma directa
como indirecta (a través de
agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)
·
Acechar y espiar en el camino de la
escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar
palizas.
·
Marginarlo de la comunidad escolar o
clase.
·
Inventar rumores y mentiras.
·
Juego sucio en el deporte y tender
trampas.
·
Reírse del otro, hacer comentarios
hirientes sobre él.
·
Burlarse, mofarse continuamente, tratar
con sobrenombres.
Tipos de
Bullying
Físico: Empujones,
patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que
en secundaria.
Verbal: insultos,
menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.
Psicológico: minan la
autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar
al joven del resto del grupo y compañeros.
Participantes del
Bullying
• Agresor ´
• Víctima
• Observadores
Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
• Agresor ´
• Víctima
• Observadores
Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
·
Acosador
intelectual: Es aquel que con buenas habilidades
sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros
para que cumplan sus órdenes
·
Acosador
poco inteligente: Es aquel que manifiesta un
comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces
como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.
·
Acosador
víctima: Es aquel que acosa a compañeros más
jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en
su propia casa.
La Victima: Suelen
ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva
protección de los padres,
menos fuertes físicamente, etc.
Existen dos tipos de víctima:
· Victima
pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura,
por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de
las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión,
aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso.
·
Victima
provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e
irritante para los demás. En ocasiones, sus iguales les provocan para que
reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren
podría llegar a parecer justificado.
¿Cómo se desarrolla?
1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques .
2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones .
3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias .
4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo
Indicaciones de acoso escolar:
• Absentismo escolar frecuente.
• Descenso en el rendimiento escolar.
• Apatía, abatimiento, tristeza.
• Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
• Viene con golpes o heridas del recreo.
• Se pone nervioso al participar en clase.
• Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta
Indicadores acoso escolar:
Agresor
• Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
• Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
• Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
• Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques .
2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones .
3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias .
4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo
Indicaciones de acoso escolar:
• Absentismo escolar frecuente.
• Descenso en el rendimiento escolar.
• Apatía, abatimiento, tristeza.
• Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
• Viene con golpes o heridas del recreo.
• Se pone nervioso al participar en clase.
• Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta
Indicadores acoso escolar:
Agresor
• Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
• Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
• Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
• Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
Causas y
consecuencias del bullying
Personales:
Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso
en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente
humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el
apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad
de responder a las agresiones.
Familiares:
El niño puede tener actitudes agresivas como una
forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde
existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o
humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un
niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus
actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar
un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean
adolescentes.
En
la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay
mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma
la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la
exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos
educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y
ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia,
han influenciado para que este tipo de comportamiento se
presenten con mayor
frecuencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)