miércoles, 21 de marzo de 2012





 ¿Qué es?
joomla es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir integrar, añadir o editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es un código abierto programado mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en redes locales dígase intranet o internet y requiere de una base de datos creada con un gestorMySQL, así como de un servidor HTTP Apache.


Caracteristicas:
En Joomla se incluyen características como: mejoras en el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili yumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.

REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓNPrimero tienes que poseer el ambiente básico para Joomla.
Hemos testado a fondo Joomla! en: Linux, Free BSD, Mac OS X y Windows NT/2000.
Recomendamos Linux o alguno de los "BSD", pero cualquier sistema operativo que pueda correr las 3 piezas de software listadas a continuación lo podrá hacer también.
¿ Qué es?
joomla es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir integrar, añadir o editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es un código abierto programado mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en redes locales dígase intranet o internet y requiere de una base de datos creada con un gestorMySQL, así como de un servidor HTTP Apache.


Caracteristicas:
En Joomla se incluyen características como: mejoras en el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili yumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.

REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓNPrimero tienes que poseer el ambiente básico para Joomla.
Hemos testado a fondo Joomla! en: Linux, Free BSD, Mac OS X y Windows NT/2000.
Recomendamos Linux o alguno de los "BSD", pero cualquier sistema operativo que pueda correr las 3 piezas de software listadas a continuación lo podrá hacer también.

DROPBOX

¿COMO FUNCIONA EL DROPBOX?

Dropbox funciona instalando el programa en cada PC desde el que queramos acceder al directorio virtual y asociándolo a una cuenta determinada. Desde ese momento, dispondremos de una carpeta en la que alojar nuestros archivos y desde la que poder copiar, pegar o arrastrar documentos como si de cualquier carpeta de pc se tratara. El sistema lo tratará como un directorio más, no como un disco duro virtual ni nada similar.

Con los ficheros en «la nube», es posible acceder a ellos desde cualquier computadora del mundo con acceso a Internet a través de la interfaz web de DROPBOX.

VENTAJAS DE DROPBOX

 pero las ventajas no se quedan ahí.
Si lo instas en otras PC, también replicará en ellas todos tus ficheros y se ocupará de mantener todas las copias sincronizadas en ambas, lo que permitirá, por ejemplo, iniciar un informe en la oficina, terminarlo en tu casa e imprimir al día siguiente el resultado final desde la oficina sin tener que hacer nada.
Una de las grandes ventajas de Dropbox es que es multiplataforma con lo cual puedes utilizarlo en equipos MAC, Windows y Linux sin problemas.
La noticia de último momento es que Dropbox ha incrementado sus límites de almacenamiento (que antes era de 3GB) hasta los 8GB, permitiendo tener un total de 10 GB gratis de espacio en disco para alojar nuestra archivos en la nube.

DESVENTAJAS
En la mayoría de los casos hablamos sobre las ventajas de usar estos servicios, en este en esta ocasión deseo hablar sobre las desventajas, tal vez la desventaja mas grande que encuentro es que no tiene la capacidad para poder reproducir archivos de música desde la web, cosa que otros servicios y lo poseen como por ejemplo: Box.net, Mimedia, giga terra.
La otra puede ser lo que solo se limitan a 2 GB en la cuenta gratuita, no obstante esa capacidad puede ser suficiente para alojar solamente en nuestros archivos más importantes.
No cabe mencionar que la intención de este artículo no ha sido poner en mal este servicio porque yo lo uso y me parece estupendo pero también hay que hablar de los pros y de los contras que de cada uno de estos que posee.

miércoles 14 de marzo de 2012

RESUMEN DE PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DE UNA PAGINA WEB

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DE UNA PAGINA WEB

Al momento de desaroollar una pagina web es importante definir un tema especifico teniendo clro lo que se piensa loghrar con esta web lo qu en realidad se busca al moimento de creearlo .
Siendo algo muy importante tener claro:
el proposito de la paguna.
El contenido
Y la distribucion de responsabilidades. 

El diseño y el desarrollo de la pigina son la recopilacion de informacion, la dijitacioon de la informacion, la organización de la página, el diagrama de la página, el diseño virtual, el mantenimiento de la página.
Todo esto abarca los pasos que hay que tener en cuenta al momento de estar creando y diseñando nuestra página.

El cronograma
Al momento de estar en compañía es importante repartirnos en las labores en el desarrollo de la página y así obtener mejores resultados y aplicar lo que esta e labores de planeación.

Teniendo en cuenta qué debe incluir actividad. Descripción, responsable, fechas, ejecución, observaciones.

Organización:
No hay q olvidar que los textos deben tener una redacción clara, sencilla y con un lenguaje adecuado. Evite hacer los párrafos muy largos y tenga buena ortografía.
Actualize su información continuamente con  imágenes y videos, esto hará q los visitantes quieran regresar continuamente.
Debes agrupar la información por núcleos temáticos: ej.
Información Institucional.
Información Académica
Comunidad
Información
Servicios.

Teniendo en cuenta esto se diseña la estructura q tendrá el sitio.
Las estructuras pueden tener muchas divisiones y subdivisiones como sea conveniente.